Powered By Blogger

jueves, 3 de marzo de 2011

Viernes complicado y fin de semana más tranquilo

Al final parece que todas las previsiones han coincidido en meter para mañana viernes precipitación apreciable en esta zona. Para que veais lo que cambian las previsiones de un día para otro,  y para que veáis que no es nada fácil hacer una previsión en estas circunstancias, vais a ver la comparación de los diagramas que utilizo. El primer diagrama corresponde al pasado martes y el segundo el actual:



Fijaos en las líneas inferiores, que representan la precipitación. El martes conseguía levantar un pequeño pico de décimas de litro y en el actual las 20 líneas coinciden en un pico de 5mm, que en realidad son 10mm porque son dos picos superpuestos de 5+5. Osea que en dos días, hemos pasado de no haber previsión de precipitación a haber previstos entre 5 y 10mm. Ya os comenté que el frío en altura y en superficie no iban a cambiar, pero que la precipitación no estaría fijada hasta última hora porque no nos está afectando una borrasca propiamente dicha, sino una bolsa de aire frío en altura muy inestable, la precipitación que trae asociada es muy anárquica y puede cambiar muy facilmente.
Así pues, se ha aumentado la precipitación en todas las franjas horarias durante todo el día y sigue la previsión de ver algunas nevadas de madrugada y a primeras horas.
Como se ve en el diagrama, durante el fin de semana ya es bastante más improbable la lluvia y las temperaturas tenderán a seguir algo, pero seguirá el ambiente desapacible.
Todo esto se debe a que tenemos la bolsa de aire frío prácticamente quieta sobre nosotros provocando esta inestabilidad y estas temperaturas tan bajas y aunque en el fin de semana el núcleo más frío e inestable ya nos habrá afectado, observad como el mapa a nivel general no cambia mucho. Mapa del sábado:


Delimitado con una línea roja, el embolsamiento de aire frío (colores verdes) y con la b minúscula está marcado el pequeño embolsamiento más inestable que nos afectará durante este viernes.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Aumentan las probabilidades de precipitación para el viernes

Parece que al final el viernes podemos tener lluvia (o nieve). Vamos por partes:
Los mapas para la madrugada del viernes es el siguiente:





En el primero de ellos vemos cómo nos afectará una bolsa de aire frío muy extensa (colores verdes) debido a que el anticiclón se expande por las islas británicas y el oeste de Europa dejándonos a nosotros esa bolsa fría aislada. También se ve un pequeño núcleo azul claro (marcado con una b minúscula), que es aire aún más frío. Recordad que el aire en altura es más inestable cuanto más frío. El régimen de vientos será de Sureste, tanto en altura como en superficie. Ese viento en general nos beneficia a la hora de posibles precipitaciones en forma de nieve porque, al contrario que el Noroeste, que nos produce efecto foehn, el Sureste deja el frío retenido en el llano madrileño debido al Sistema Central (el foehn se produce en Segovia).
En el segundo mapa, vemos cómo la temperatura a 1500m aproximadamente estará entorno a -2º. Estos dos ingredientes (temperaturas bajas y bolsa de aire frío en altura) los tenemos asegurados.
El tercer ingrediente y el más importante (precipitación) es el que está como siempre más dudoso. Las precipitaciones asociadas a pequeñas bolsas de aire frío como la que vamos a tener, son muy irregulares y muy difíciles de predecir. No es lo mismo que cuando se acerca una borrasca con un frente, que sabes exactamente cuando va a llover y cuánto más o menos. En este caso se habla de probabilidades, pero ni siquiera unas horas antes de que se produzca la posible precipitación se sabe cuánto va a llover o dónde. Sencillamente, es una lotería. El tercer mapa resume este tercer ingrediente, la precipitación. Vemos como hay una mancha de precipitación afectándonos desde el Este- Sureste de la península y que  tiene unas barras blancas. Estas barras simbolizan nieve. Pero recalco, que esta predicción es lo que ahora mismo tenemos y debido a lo que he comentado anteriormente, la modelización de la precipitación puede cambiar por lo que hay que estar muy atentos hasta el último momento.
Con estos mapas en la mano, si finalmente entra precipitación de madrugada, la cota de nieve se quedará muy justa como pasó en ocasiones anteriores este invierno. Desde luego no hay condiciones para nevadas intensas o para ver nieve cuajada, pero sí que se podrían ver caer copos. Repito, si hay precipitación de madrugada, porque durante el día nos olvidamos de ver nieve. Ya estamos en marzo y no en diciembre, y por mucho frío que nos entre, la temperatura sube más durante el día con lo que es muy improbable ver nevadas en las horas centrales del día.
En cuanto al viernes por la tarde, hay prevista de momento precipitación para amplias zonas del interior de la península, pero eso sí ya la nieve estaría en cotas más altas. El mapa de modelización de precipitación para esa hora es este:


Así pues, para el viernes en principio se espera un día complicado. Las temperaturas seguirán hasta entonces por debajo de los 10º durante todo el día y el viento soplará en general moderado, en principio de norte a noreste como estos días y poco a poco cambiando de ESte a Sureste.
Mañana es un día clave para confirmar este pronóstico, habrá que estar atentos.

MeteoParla

martes, 1 de marzo de 2011

Mañana tendremos un día bastante similar a hoy

Durante el día de ayer lunes, ya nos afectó de lleno todo el aire frío que nos está entrando desde el Norte. Y además vino con sorpresa incluída: un pequeño chubasco durante la mañana de nieve granulada o granizo blando que casi nadie esperábamos y que dejó 0,4mm.
La temperatura osciló entre los 2,8º y 10,4º; temperaturas muy distintas a las de la primavera anticipada de la semana pasada:


Lo más destacable es el bajón de temperatura que hubo justo cuando cayó el chubasco a las 10:30h de la mañana: en la gráfica de temperatura que se puede ver en MeteoParla se aprecia bien ese bajonazo, en el que en menos de 10 minutos la temperatura bajó desde los 6,6º hasta los 3,9º; temperatura insuficiente para ver nevar pero suficiente para ver el granizo blando que cayó que se puede confundir a menudo con copos.
También fue destacable el viento durante todo el día, la velocidad media fue de 12,4km/h y la racha máxima fue de 52km/h a las 16:20h:



La gráfica representan las rachas máximas, que vemos que durante las horas centrales del día superaron con holgura los 30km/h de forma constante. El período con más viento vue entre las 15:00h y las 18:00h con medias de 10 minutos superando los 25km/h y rachas superando holgadamente los 40km/h.
En cuanto a la dirección del viento, la gráfica puede llevar a error:


La dirección predominante fue la componente Norte, pero vemos que hay muchos altibajos. Si os fijais, el Norte aparece dividido en dos en la gráfica: una parte arriba y otra parte abajo. En la parte de arriba se sitúa la porción que hay entre Norte y Noroeste, mientras que abajo se sitúa la componente Norte- Noreste. Cuando predomina el Norte con un ligero toque de Oeste (como entre las 3:00h y las 9:00h), se dibuja una línea más o menos continua en la parte de arriba, mientras que cuando hay una ligera predominancia de Este (como entre las 19:00 y las 2:00), se dibuja en la parte de abajo. Sin embargo, si la componente norte desviada unos cuantos grados hacia el Oeste se alterna con ligeras desviaciones hacia el Este, la gráfica salta de arriba a abajo. Pero cuando se ve una gráfica de este estilo, tened claro que la componente de viento que predomina es Norte pura.
En cuanto a mañana jueves, la situación seguirá más o menos como hoy, algunas nubes en el cielo y las temperaturas que se quedarán a primeras horas muy cerca de los 0º rozando la helada. Las máximas no sufrirán grandes cambios, situándose al igual que hoy entre los 9º y los 10º. El viento seguirá soplando de componente Norte a Noreste y la velocidad seguirá un patrón como estos días: soplará con más intensidad en las horas centrales del día, con rachas no tan intensas como ayer, y tendiéndose a calmar al amanecer y al anochecer. 
Para los próximos días, echamos un vistazo al diagrama de largo plazo:


Se puede ver como la temperatura se va a ir recuperando muy lentamente (conjunto de líneas superiores) para estabilizarse entorno a la temperatura normal para esta época (línea roja) a principios de la semana que viene. En cuanto a la precipitación (líneas inferiores) vemos que hasta el viernes no marcan nada. Pero justo el viernes a última hora hay un pequeño pico, que nos puede amargar el desfile de carnaval en Parla. Ese pequeño pico representa precipitaciones durante la tarde- noche pero en forma de chubascos, no de manera continuada y desde luego con acumulaciones de precipitación muy escasas, inferior al litro por metro cuadrado. Habrá que estar atentos a ver cómo evoluciona esa posible precipitación de cara al viernes, aún hay margen para que desaparezca esa posibilidad o para que aumente.

MeteoParla


lunes, 28 de febrero de 2011

Nos espera una semana bastante fría.

Tal y como se esperaba, el descenso de temperaturas ha comenzado este domingo. Si el sábado teníamos una temperatura máxima de 21,5º; este domingo la máxima se quedó en 13,0º registrados a las 0h de la noche, ya que durante las horas centrales del día, que es cuando se suelen registrar las máximas, no se han superado los 12,2º. Es decir, en 24 horas la temperatura ha bajado 9,3º de golpe.
Para visualizar bien este descenso de temperatura, echamos un vistazo a la gráfica que podéis ver en MeteoParla:


La temperatura mínima (relativa) se registró a las 7:10h y fue más alta inclusó que en días anteriores (8,8º) pero después del amanecer se activó el "ventilador" de componente Norte. Digo mínima relativa porque la mínima absoluta del día fue 6,1º a las 23:40h. Entró poco a poco el frío traído por esos vientos del Norte con rachas incluso fuertes, lo que hizo que durante el resto del día se mantuviera la temperatura a raya quedándose esos 9º por debajo de la temperatura del sábado.
También se pueden ver las rachas de viento, bastante más intensas de lo esperado y que a las 12:15h alcanzaron los 55km/h:


Esta gráfica respresenta las rachas máximas de viento en espacios de 10 minutos. Vemos que durante gran parte del día se han superado los 30km/h pero que hay un pico que destaca entre todos: entre las 12:10h y las 12:20h. En esos 10 minutos, se registró una velocidad media del viento de 27km/h y una racha máxima de 55km/h.
Para hoy lunes, la situación es la siguiente:



Dada la posición del Anticilón en el atlántico y la borrasca en Italia, se siguen bombeando vientos del Noreste que dejarán tanto la temperatura como la sensación térmica en valores bastante bajos.
Durante las horas centrales del día, puede haber rachas intensas de viento al igual que sucedió ayer, pudiéndose superar de nuevo los 40km/h. En el cielo no hay grandes cambios, en general con algunas nubes pero sin lluvias y las temperaturas seguirán bajando, quedándose las máximas entorno a los 10 u 11º.
Los próximos días parece que serían un poco repetitivos, con bastante frío, viento y nubes y claros.

MeteoParla

http://www.meteoparla.es/

miércoles, 23 de febrero de 2011

Primavera anticipada hasta el domingo. Se vislumbra para después un fuerte descenso térmico

Parece que durante este último mes, las situaciones meteorológicas van por semanas. Si la semana pasada fue especialmente inestable con esos 49,0mm caídos en nuestra ciudad y las fuertes rachas de viento alcanzadas de hasta 52km/h, esta semana parece que tenemos un nuevo adelanto primaveral. Sin embargo, parece que de nuevo coincidiendo con el inicio de la próxima semana volverá a cambiar radicalmente la situación y, aunque no tengamos lluvias, parece que volverán las temperaturas invernales.
Vayamos por partes.
La situación actual es la siguiente:


No tenemos centros de altas presiones propiamente dichos, sino una gran dorsal (aire cálido en altura) que recordad que tiene los mismos efectos que un anticiclón. El aire cálido en altura ocupa una gran extensión (lo he delimitado con la línea roja), abarca toda la península y parte del atlántico hasta Azores e Irlanda.
Durante los próximos días, no sólo vamos a seguir con este aire cálido en altura sino que se va a reforzar. Por ejemplo para el sábado, el mapa previsto actualmente es el siguiente:



Para el viernes y sábado, ya se habrá formado un centro de altas presiones hacia el Oeste, y fijaos en el aire en altura que llega a tener hasta colores rojos. Durante estos dos días, probablemente lleguemos a los 20º, temperatura muy alta para finales de febrero pero que se ha dado otros años en estas fechas. Los cielos estarán despejados, con alguna nube alta quizás el sábado y con viento en régimen de brisas, como ocurre en la mayoría de situaciones estables en nuestra zona.
Pero a partir del sábado, el anticiclón empezará a moverse hacia el norte y provocará un cambio radical. Al moverse hacia el norte, el anticiclón provocará que se canalicen vientos continentales del Noreste que tenderán a arrastrar hacia nuestras latitudes el frío del interior del componente europeo. El mapa para el lunes es:



El descenso de temperatura empezará a notarse el domingo, y ya de cara al lunes es cuando se registrarán las temperaturas más bajas, que se prolongarían durante varios días.
Todo esto se ve mucho mejor en el diagrama:



En el diagrama se ve que las líneas superiores (temperatura) hasta el lunes coinciden prácticamente casi todas. Eso quiere decir que la tendencia de la temperatura ya está clara: los días con temperaturas más agradables serán el viernes y el sábado donde las líneas llegan hasta +10º (10º a unos 2000m de altitud, unos 20º en el llano) y que luego hay un brusco descenso hasta los -3º el domingo, que se mantiene hasta el día 3 con algo de incertidumbre. Aunque la tendencia ya está clara, ya sabéis que puede haber fluctuaciones durante los próximos días, y hay que estar atentos a las posibles variaciones, porque aunque la tendencia está clara no es posible determinar con exactitud con tantos días de antelación la temperatura que va a haber, aún puede variar un par de grados hacia arriba o hacia abajo.
Ni que decir tiene que aunque tengamos frío, no habrá precipitación. Observad que hasta el día 3 no hay ninguna raya inferior que consiga levantar del suelo, lo que asegura que hay prácticamente un 0% de probabilidad de precipitación en los próximos 7 días.

martes, 22 de febrero de 2011

49,0mm recogidos en Parla durante la semana pasada. Ahora toca mejoría

Ya parece que las borrascas nos abandonan por un tiempo, y toca hacer balance de la situación de inestabilidad de la semana pasada.
En total cayeron en Parla 49,0mm repartidos en 8 días a excepción del viernes, cuando fue el único día que no llovió. Las precipitaciones se distribuyeron de la siguiente forma:



Los días que más llovió fueron el martes y el sábado con 24,6mm y 14,8mm respectivamente al paso de sendos frentes, y la mayor intensidad de precipitación se registró el martes con 39mm/hora.
Si echamos un vistazo al resto de la Comunidad de Madrid, vemos que hemos sido la zona con más precipitación. Al entrar la precipitación con más componente Oeste que Suroeste, las precipitaciones son más intensas en el Sur de la Comunidad que en el resto, pasa la mayoría de las veces por temas orográficos.
En la tabla de precipitación de estos días, vemos como el sur ha sido más afectado que zonas de la capital y del norte (me limito a zonas llanas, excluyo zonas de Sierra donde debido al cambio de dirección de vientos a lo largo de los días las precipitaciones han sido más irregulares):


El viento también ha sido bastante intenso durante todos estos días. Si las medias diarias de viento como término medio se suelen situar entre 5 y 6km/h, el día 17 se llegó a una media de 13,4km/h y durante 4 días se superaron los 10km/h media. En cuanto a rachas máximas, se superaron en repetidas ocasiones 40km/h y se alcanzaron como mucho los 45km/h, que son rachas intensas pero que se quedan lejos del umbral de alerta situado en 60km/h. Aquí el resumen de las velocidades medias y máximas:


En cuanto a los próximos días, la mejoría del tiempo será ya notable. Durante este martes aún seguiremos con bastantes nubes y viento todavía con rachas intensas durante la primera mitad del día para ir calmándose poco a poco por la tarde. Las temperaturas máximas ya superarán los 15º y según avancen los días incluso irán acercándose a los 20º mientras que las mínimas se mantendran sin grandes cambios, incluso pueden bajar un poco mañana debido a que se despejará el cielo.
La situación para hoy es la siguiente:


El anticiclón toma posiciones sobre la península y en los próximos días tenderá a adentrarse aún más. De momento no se vuelve a ver una situación de lluvias a corto plazo, y sólo hacia primeros de marzo se vislumbra una bajada acusada de temperatura, probablemente provocada por el desplazamiento del anticiclón hacia el norte que propiciaría la entrada de vientos mucho más fríos. Aún queda mucho para eso, aunque os mantendré informados de dicha tendencia. De momento, a disfrutar de una nueva primavera.

MeteoParla


viernes, 18 de febrero de 2011

Hoy tenemos mejoría transitoria pero este sabado vuelven las lluvias

Durante estos anteriores días, nos ha afectado una borrasca que recorrió todo el Cantábrico y bajó por el valle del Ebro hasta Baleares, dejándonos otros 4,4mm el miércoles y 1,4mm en la madrugada del jueves. Aquí tenemos más o menos la secuencia que siguió:




Actualmente, la borrasca que nos ha afectado la tenemos en el sur de Italia, alejándose por el Mediterráneo pero en cambio se está acercando el frente asociado a la otra borrasca que se ve en medio del atlántico:



De cara a mañana, esa zona de bajas presiones en el atlántico estará estacionaria pero nos afectará su frente asociado, cruzándonos de Noroeste a Sureste. Ahora mismo parece un frente deshilachado, pero tenderá a regenerarse algo además de que nos cruzará muy lentamente, por lo que podemos tener precipitaciones durante gran parte de la jornada. El frente empezaría a afectarnos sobre media mañana y como ha pasado estos días atrás, no serán lluvias continuadas, es decir no estará lloviendo todo el día de manera seguida. Las precipitaciones serán en forma de chubascos, pero pueden afectarnos en cualquier momento de la jornada. Las cantidades de precipitación acumulado en principio se situarán como media entre los 5 y 10mm, con las variaciones espaciales típicas. Luego habrá una pausa, la mañana del domingo estará tranquila y en la tarde-noche del domingo pueden afectarnos algunos chubascos más que no serían muy importantes, y ya eso sí que supondría el final de este episodio de inestabilidad que hemos tenido.
Al haber mucha más nubosidad que en la madrugada anterior, las temperaturas mínimas de cara al fin de semana subirán de forma moderada, mientras que en las máximas no habrá grandes cambios situándose en las horas centrales del día entre los 10º y 12º. Si el domingo a medio día y primera hora de la tarde aún se mantiene el cielo con pocas nubes, la máxima podría quedarse cerca de los 14º ó 15º.
El viento soplará de componente Oeste y Suroeste ya más débil que estos días, alternándose períodos de cierta calma con otros momentos de cierta intensidad pero sin llegar las rachas mucho más allá de los 30km/h.
Por último, del diagrama para ver la tendencia para los próximos días se pueden extraer algunas conclusiones:


La primera, es que durante todo el sábado hay líneas que marcan precipitación, formando un pico amplio. Este pico amplio denota que las precipitaciones estarán repartidas durante todo el día, en cambio cuando los picos son más puntiagudos, las precipitaciones tienden a concentrarse en pocas horas, que será el caso del domingo por la noche (2º pico más pequeño).
También se observa que después del comingo, ya no hay previsión de lluvias hasta marzo. Habrá una mejoría en el tiempo para la semana que viene, se nos echará encima el anticiclón y podemos tener tiempo estable durante bastantes días.
La temperatura (líneas superiores) vemos que la tendencia es a subir pero fijaos que por ejemplo que para el día 23 hay líneas que marcan 3º y otras que marcan 10º, por lo que no se sabe con certeza cómo va a evolucionar la temperatura, cosa que no pasa con la precipitación, que parece claro que va a ser muy escasa hasta finales de mes.
El domingo haremos balance de toda esta semana de inestabilidad que estamos teniendo.

MeteoParla

http://www.meteoparla.es/