Powered By Blogger

martes, 15 de marzo de 2011

4,8mm recogidos ayer, y este miércoles puede ser el último día de inestabilidad

Al final ayer lunes las previsiones de lluvia se quedaron muy cortas. Todo fue porque hubo más componente Sureste de viento en altura de lo esperado y las precipitaciones más importantes fueron empujadas hacia el extremo Oeste de Madrid y la provincia de Ávila.
Aquí en Parla cayeron un total de 4,8mm repartidos en dos chubascos: nos afectaron dos bandas de inestabilidad distintas, una sobre las 17:30h y otra sobre las 21:30h
La de las 17:30h fue muy estrecha y dejó precipitaciones puntualmente intensas pero de poca duración. En total cayeron con esa banda 1,2mm alcanzándose intensidades máximas de 7,6mm/hora. En el radar se puede ver cómo prácticamente cuando los chubascos traspasan la frontera de la comunidad de Madrid desde Toledo están ya casi deshechos:


Fijaos como por el Sur de Ciudad Real ya empieza a gestarse la que sería la siguiente banda de chubascos que nos afectaría más tarde. A esta hora, sobre las 18:00h, la imagen de satálite esta esta:



Luego más tarde, sobre las 21:30h, nos cruzó otra línea de chubascos. En esta ocasión, fueron menos intensos (intensidad máxima 5,2mm/hora) pero más continuados. Estuvo lloviendo de forma prácticamente ininterrumpida durante una hora registrándose 3,6mm en ese período.
En la imagen del radar de las 22h se ve cómo nos cruza de lleno esta línea de sur a norte. Vemos como es mucho más ancha y compacta que la anterior y además la zona de precipitación más intensa es el Oeste de Madrid con los píxeles verde claros.


En la imagen del satélite de las 22h observamos claramente esa línea nubosa situada en todo el centro de la península con el núcleo de la borrasca al Oeste de la costa de Portugal:


En cuanto a las precipitaciones registradas en el resto de la Comunidad de Madrid:



Vemos que en el extremo Oeste fue donde se cumplieron las previsiones que pronosticaban esos 20mm. Destacan los 34mm registrados en Rozas de Puerto Real, los 26mm de Pelayos de la Presa, los 25mm de Cercedilla y los 20mm de San Lorenzo del Escorial. Asimismo, en amplias zonas de la provincia de Ávila se superaron los 30mm.

Para éste miércoles, seguiremos con el predominio del aire frío en toda la península aunque parece que poco a poco se irá retirando. El núcleo de la borrasca se situará al Noreste de Cataluña:


Esta borrasca puede enviarnos, esta vez desde el norte, algunos chubascos durante las horas centrales del día, y ya parece que serían los últimos coletazos de este período de inestabilidad que lleva instalado con nosotros alrededor de 2 semanas. La temperatura seguirá bastante fresca, oscilando más o menos entre los 5º y los 12º aunque ya para los siguientes días volverán a situarse entre los 15º y los 20º. El viento seguirá soplando moderado de componente Oeste cambiando a Norte en los siguientes días y en el cielo también se notará una mejoría considerable a partir del jueves.


En el diagrama vemos el pequeño pico de precipitación que puede registrarse este miércoles y como a partir de ahi, ya no se ve prácticamente nada de precipitación hasta dentro de una semana. También se ve el notable ascenso de temperaturas a partir del jueves.

domingo, 13 de marzo de 2011

1,4mm recogidos este domingo y el lunes podemos tener lluvias más continuadas

Durante este fin de semana no ha habido muchas sorpresas, durante la mayor parte del sábado y mañana del domingo en el interior de la península se han producido chubascos muy dispersos que no nos han afectado, algo que ha cambiado durante la tarde del domingo. Finalmente y tal y como estaba previsto se ha formado una pequeña baja más o menos a la altura del cabo de San Vicente (Portugal) que nos ha empezado a enviar líneas de inestabilidad hacia la zona centro. La primera de ellas nos ha afectado sobre las 19h dejándonos un total de 1,4mm. Ha dejado poca cantidad de precipitación porque, a pesar de que durante algunos momentos ha caído con mucha intensidad, la banda de inestabilidad era muy estrecha por lo que nos ha rebasado rápido. Esta banda nos ha entrado desde la provincia de Toledo y nos ha barrido de Suroeste a Noreste. En la imagen del radar se puede ver cómo la banda traía chubascos intensos (píxeles verdes) pero fijaos en que era muy estrecha:


En las gráficas de MeteoParla se puede observar cómo hemos tenido un día bastante templado (temperatura máxima 13,8º) pero cómo baja la temperatura de forma repentina a la hora del chubasco: cae más de 3º en pocos minutos y luego se estabiliza:



A pesar de que en la imagen del satélite no se ve,  ya se ha formado la pequeña borrasca que estaba prevista. A la hora del chubasco fijaos como el área de bajas presiones ya es lo suficientemente intensa como para bombearnos las masas nubosas desde el golfo de Cádiz hasta nuestra zona:



Parece que ésto ha sido solo el comienzo y que durante todo el lunes esa baja nos seguirá enviando todas las nubes que se ven ahora mismo en el satélite desde el suroeste. Según los modelos de predicción, esta borrasca se expandirá hacia el Norte por Portugal y a medio día de este lunes estará más o menos en esta posición:



El aire frío sigue dominando prácticamente en toda la península y el viento en capas altas de la atmósfera es de componente Sur, que es una componente que nos suele traer abundantes precipitaciones. Con este panorama, las lluvias pueden hacer acto de presencia en cualquier momento del día. Serán en general asociados a bandas de inestabilidad como la de este domingo, con lo cual serán en forma de chubasco con posibilidad de que por la tarde sí que sean más continuadas las precipitaciones. Pueden ser puntualmente intensas y según el diagrama, la lluvia acumulada durante todo el día podría superar los 15mm: se mantiene el gran pico de precipitación que empezó a aparecer días atrás cuando se empezó a prever la formación de esta borrasca.


En cuanto a las temperaturas, las mínimas se mantendrán sin cambios entorno a los 7º mientras que las máximas bajarán ligeramente al estar el cielo más cubierto que durante el fin de semana. La máxima se quedará entorno a los 11º ó 12º y el viento no será noticia. A primeras y últimas horas estará prácticamente en calma, solo puede soplar con rachas moderadas en las horas centrales del día y en el momento en el que nos cruce una banda de inestabilidad y se produzcan chubascos. La componente del viento será de Este a Sureste debido a la posición de la borrasca (no confundir con el viento en capas altas, que será de componente Sur).
Para el martes se mantiene la posibilidad de chubascos, aunque la componente del viento en altura cambia a Noroeste, que ya sabéis que es una componente que nos quita bastante precipitación debido al efecto Foehn que produce la sierra de Madrid.

http://www.meteoparla.es/

sábado, 12 de marzo de 2011

13,0mm recogidos desde ayer a medio día, seguiremos con ambiente revuelto

Al final ayer viernes todo transcurrió según estaba previsto: tuvo lugar la fusión de la bolsa de aire frío que se había situado en el suroeste de la península durante toda la semana con la vaguada procedente del Atlántico, quedando toda la península bajo la influencia de aire frío en altura (colores verdes):


Este proceso de recombinación de aire frío producido ayer, hizo que se formara un frente muy activo que recorrió toda la comunidad de Madrid de Sureste a Noroeste y que aún hoy afecta a todo el Este de la península. La provincia de Málaga y toda la fachada Mediterránea están siendo las zonas más afectadas por esta situación: en zonas de la costa malagueña como Marbella llevan recogidos 200mm en una semana, y entre ayer y hoy en zonas costeras de Cataluña se superan ya los 80mm.
Volviendo a la Comunidad de Madrid, al contrario que en la mayoría de las ocasiones, la precipitación ha sido muy uniforme y muy bien repartida, con cantidades muy parecidas en todo el territorio. En el llano entre 10 y 15mm y en la Sierra algo más, entre 15 y 25mm debido a la retención de los vientos del Sureste por el sistema central:


En cuanto a Parla se refiere, empezó a llover sobre las 13:30h de manera muy débil y el grueso del frente nos cruzó a partir de las 18h. A partir de esa hora, ya no paró de llover prácticamente hasta las 2:00h


Se han recogido en total 13,0mm: el viernes 12,2mm y el sábado a partir de las 0h otros 0,8mm. Las precipitaciones más intensas se produjeron sobre las 20h, 21h y 23h con 0,6mm en espacios de 10 minutos e intensidades superando los 4mm/hora. La intensidad máxima del día se produjo a las 21:10h y fue de 5,2mm/hora. En las imágenes del radar y del satélite de las 22:30h se ve cómo una mancha de precipitación bastante intensa afecta a toda la Comunidad de Madrid de manera homogénea y cómo el frente más activo se encuentra barriendo toda la costa Mediterránea de la península:



El descenso de temperatura durante el día de ayer fue notable: aunque la temperatura mínima subió de 3,9º a 6,4º; la máxima bajó de 18,0º a 10,4º es decir 7,6º menos de un día para otro. En cuanto al viento, también se comportó de la forma esperada. En general, débil durante la mayor parte del día pero con un pico de intensidad hacia el medio día justo antes de entrar el frente. Se registraron velocidades medias máximas de 18km/h de componente Este con racha máxima del día de 40km/h a las 14:00h. En el gráfico se representan las velocidades máximas durante el día, y se puede distinguir bien ese pico de viento que comentaba en las horas centrales del día:



Para estos próximos días, la situación sigue inestable. Lo malo de esta situación es que tampoco hay centros de acción definidos, ni borrascas que garanticen lluvia ni anticiclones que garanticen buen tiempo. Ya sabeis que cuando estamos bajo el efecto de una gran bolsa fría como la actual, ella por si misma es capaz de generar chubascos, pero es muy difícil de predecir el momento y el lugar donde descargarán. Un aspecto importante de estas situaciones es que se pueden formar pequeñas borrascas en superficie, y esas sí que pueden dejar precipitación abundante. Aunque la formación de estas bajas también es muy dificil de modelizar, hoy por hoy parece que se formaría una hacia el Suroeste de la península mañana domingo por la tarde- noche según vemos en el mapa del modelo de predicción:


Esta baja nos afectaría a última hora de este domingo y sobre todo durante el lunes, con precipitaciones más abundantes. Hasta entonces, hay posibilidad de chubascos aislados aunque también con posibles ratos de sol. La temperatura en los momentos de sol subirá, pero sin pasar de los 13º a 14º y si no sale el sol, se mantendrá a raya como ayer con esos 10,4º.
Por último, en el diagrama se observa lo que acabo de comentar:


Durante todo el día de hoy las líneas inferiores levantan apenas 1mm en total, mañana a partir de la tarde- noche empieza a haber picos de 5mm y durante todo el lunes hay un gran pico de precipitación, que en realidad son como media 4 picos de más de 5mm por lo que hay posibilidad de que ese día se superen en total los 20mm. Como estas bajas que nos afectarían son muy difíciles de pronosticar, hasta mañana por la noche no se tendría una idea global de lo que caería pero a priori parece que el lunes sería un día bastante complidado.

jueves, 10 de marzo de 2011

Vuelve a aumentar la inestabilidad a partir de este viernes

A pesar del día espléndido que hemos tenido hoy, no os confieis... que a partir de mañana la situación da un nuevo giro. Vamos a ver con detalle los mapas para las próximas 24 horas porque la evolución de la situación es muy interesante.
Actualmente tenemos esta situación:




Tenemos el embolsamiento de aire frío estacionario justo en el mismo sitio desde hace casi una semana. Como ya os comenté, no podía avanzar hacia el interior del atlántico porque no le dejaba un anticiclón, y tampoco hacia el mediterráneo por la dorsal (aire cálido en altura). Pero ahora hay una novedad: si os fijáis en el mapa del modelo numérico, el anticiclón ya no está sobre las Islas británicas ni sobre las Azores, sino que se ha desplazado muy hacia el Oeste, casi a Canadá. La A casi no la he podido dibujar, se salía del mapa. Este hecho es importante porque este desplazamiento ha dejado vía libre a una vaguada (aire frío en altura muy inestable con forma de onda). La ondulación de la vaguada la he marcado con una línea roja justo a la derecha del anticiclón.
Lo que va a ocurrir es que esa vaguada se va a ir desplazando por el atlántico hacia nosotros y va a inyectar aire frío a la bolsa fría que tenemos en el Suroeste desde hace una semana. Mañana a medio día la situación será esta:


Vemos que la ondulación de aire frío está ya más cerca  y cómo la bolsa fría del Suroeste de la península crece considerablemente respecto al tamaño que tiene ahora (lo he marcado con una b) por ese aporte de aire frío procedente de la vaguada.
Transcurridas unas horas (a última hora del viernes) la vaguada se habrá fusionado con la bolsa fría, creando en todo el Oeste de la península una zona de aire frío muy inestable (delimitado con línea roja):


Con todo esto, este viernes podremos tener precipitaciones ya desde medio día más o menos y se espera una tarde bastante inestable con chubascos. Los acumulados podrian rondar los 5mm o incluso superarlos, depende de la zona como siempre. En el viento no hay mucha novedad, seguirá soplando desde el Este y Sureste en general moderado, pero se podrían alcanzar rachas intensas en las horas centrales del día con rachas máximas entre 30 y 40km/h. Las temperaturas máximas bajarán apreciablemente: de los 18,0º de máxima que hemos tenido hoy, pasaremos a unos 11º ó 12º debido a la entrada de aire frío desde el Oeste y a que los cielos estarán mucho más nubosos que hoy en las horas de registrar la temperatura máxima. En cambio, las mínimas subirán ligeramente, un par de grados respecto a las registradas hoy.
Avanzando hacia el fín de semana, lo que está claro es que persiste el aire frío rondándonos y por tanto, la posible inestabilidad.
Si echamos un vistazo al diagrama:


En las líneas superiores, vemos ese dencenso de temperatura que comentaba anteriormente que se produce de hoy a mañana y en las líneas inferiores vemos que hay unanimidad en marcar precipitación para mañana por la tarde y el sábado de madrugada y por la mañana. También vemos que cuando menos líneas levantan del suelo, es decir, cuando la precipitación es menos probable, es en la tarde del sábado y la mañana del domingo. Porque posteriormente entre los días 13 y 15 la probabilidad de precipitación vuelve a aumentar.
De momento por tanto, mañana día inestable y el fin de semana también es muy probable que veamos llover, ya iremos afinando un poco más esta previsión.

http://www.meteoparla.es/

miércoles, 9 de marzo de 2011

Resumen del mes de febrero en Parla: cálido y húmedo

Este pasado mes de febrero terminó en Parla con una temperatura media de 8,6º; es decir +0,7º por encima de la temperatura normal para este período, que se sitúa en 7,9º por lo que estadísticamente se puede catalogar como un mes cálido.
La temperatura mínima absoluta se registró el día 2 de febrero a las 8:10h y fue de -0,4º mientras que la temperatura máxima absoluta fueron los 21,5º registrados el día 26 a las 15:20h.


En la gráfica vemos las fluctuaciones de temperatura que se producen diariamente y las líneas azul y roja que la delimitan son las máximas y las mínimas diarias. Vemos que lo que más han fluctuado han sido las temperaturas máximas. Las mínimas se han mantendido en valores muy estables durante todo el mes entre los 2º y 5º, con ligeros ascensos a final de mes hasta los 7º. Si embargo, las máximas han oscilado entre los 8º y los 21º. Se pueden distinguir bien los días soleados de los días nubosos: en los días soleados las diferencias entre mínimas y máximas son mucho mayores (se puede observar a primeros y a finales de mes) mientras que en días nubosos o con precipitación (entre el 14 y el 20) se puede ver cómo la temperatura fluctúa menos durante el día y las máximas y mínimas se acercan. La media de las máximas fue de 13,9º mientras que la media de las mínimas fue de 4,0º; registrándose tan sólo 2 días de helada.



En cuanto a precipitación, podemos decir que ha sido un mes húmedo. La precipitación total recogida fue de 49,4mm . La precipitación normal para este mes entre los años 1971-2000 es de 35mm, por lo que se han registrado precipitaciones un 40% por encima de la media. La precipitación se ha distribuido a lo largo de 8 días, la mayoría en la franja central del mes cuando entre los días 13 y 20 se registró precipitación todos los días menos uno. El día más lluvioso fue el 15 de febrero, registrándose 24,6mm



Como ocurre la mayoría de las ocasiones, la presión se correlaciona muy bien con la precipitación: vemos que las presiones mínimas se dan entre los días 13 y 20 cuando se produjeron el grueso de las precipitaciones, mientras que en los períodos estables, sin precipitaciones y con temperaturas más altas, predominaron las altas presiones tanto en los primeros días como en los últimos del mes. La presión mínima se produjo el día 17 de febrero a las 3:20h con 995,8mb mientas que la presión más alta del mes fue 1037,6mb registrada el día 4 de febrero a las 11:30h.
Por último, las gráficas de viento (intensidad máxima y dirección):




En la primera gráfica, vemos como en los primeros días del mes hasta el día 13 el viento fue insignificante, registrándose rachas que no superaron en ningún momento del día los 20km/h. A continuación, vino el periodo borracoso que dejó todas las precipitaciones, y en esos  días aunque hubo algunas calmas, se registraron rachas máximas de entre 40 y 50km/h y velocidades medias diarias superando los 10km/h. Luego vendría otra pequeña pausa, y a finales de mes cuando nos entró el viento de componente Norte se alcanzó la racha máxima el día 27 a las 12:10h: 55km/h . La velocidad media en el mes de febrero fue de 5,9km/h
En cuanto a la dirección, la componente predominante durante el mes fue Oeste. Esta predominancia de oeste se produjo gracias al período borrascoso de mediados de mes (fijaos que entre los días 13 y 23 la línea de la gráfica inferior fluctúa ligeramente alrededor de la dirección Oeste). A principios de mes predominaron las brisas (NE y SW en la gráfica) mientras que a finales de mes se observa bien la entrada de vientos de componente norte (en la gráfica la línea se va hacia N).


martes, 8 de marzo de 2011

Posibilidad de chubascos este miércoles

La situación sigue sin cambiar demasiado. Seguimos con la bolsa de aire frío al Suroeste de la península ejerciendo su influencia sobre gran parte del sur y oeste:



Es una situación muy poco definida, no estamos bajo domino de grandes centros de acción, ni borrascas ni anticiclones. Estamos entre el aire frío de la bolsa fría comentada anteriormente y el aire cálido en altura del anticiclón, no tenemos frío en altura suficiente para que provoque gran inestabilidad. Este miércoles será muy parecido a hoy, los cielos estarán bastante nubosos pero no tenemos aseguradas grandes precipitaciones. Eso sí, la probabilidad de precipitaciones aumenta con respecto a hoy:



Vemos que no hay unanimidad entre las líneas de precipitación. El pico máximo marca entre 5 y 10mm, pero también vemos que hay líneas que marcan 0mm. Esto quiere decir que la precipitación no está asegurada, y en caso de que se produzca serán chubascos muy irregulares, de esos que pueden dejar un par de litros en un sitio y nada en un sitio cercano.
Las temperaturas este miercoles bajarán durante el día, registrándose máximas rondando los 10º u 11º y las mínimas no cambiarán mucho, entorno a los 6º. El viento seguirá soplando desde el Este- Sureste con tendencia a calmarse un poco respecto a hoy, alcanzándose rachas no mucho más allá de los 30km/h.
En los próximos días, durante el jueves parece que tendremos un día de transición sin lluvias y con ascenso de temperaturas y a partir del viernes puede volver a llover aunque como veis, cada línea marca una cantidad de precipitación distinta y todavía hay mucha incertidumbre sobre cuando y cuánto lloverá. Seguiremos informando estos próximos días.



lunes, 7 de marzo de 2011

Ligera inestabilidad para estos próximos días

La bolsa de aire frío que nos atravesó durante la jornada del viernes ha siguido avanzando hacia el Oeste y se ha quedado estática en el atlántico al suroeste de la península. Se puede ver bien en el satélite:


Para mañana martes seguirá estática más o menos en la misma zona:


En rojo, marcada la zona de aire más frío e inestable. Vemos que esa zona de aire frío se ha quedado "atrapada": a la izquierda, hacia el interior del atlántico, hay un anticiclón. Y a la derecha, entre las Islas Baleares e Italia, vemos como hay una dorsal con colores amarillos claros y anaranjados. Por esto, esa zona de aire frío no puede avanzar ni hacia un lado ni hacia otro y tenderá a quedarse más o menos en esa posición hasta que se consuma, por lo que seguirá provocando algo de inestabilidad aunque tampoco muy acusada. En días anteriores ha predominado el viento de Noreste, pero debido a la posición que ha adquirido la bolsa de aire frío el viento ha cambiado a Este- Sureste según se ve en las isobaras del mapa. Este hecho ya se ha producido hoy, si echamos un vistazo a la gráfica de dirección de viento se ve cómo ya ha rolado el viento a esas direcciones entre Este y Sureste:



Con todo esto, este martes tendremos un día bastante nuboso, y por la tarde podría haber algún chubasco débil. No es una situación de chubascos duraderos ni generalizados. La simulación de los modelos de precipitación para la lluvia acumulada mañana por la tarde no sobrepasa 1mm (manchas azules), con distribución muy irregular:


Lo que si aumentará durante todo el día será la intensidad del viento procedente del Sureste, con rachas máximas aun así tampoco muy intensas, más o menos de unos 30-40km/h y la temperatura durante el día bajará de forma moderada, con máximas de unos 14º y mínimas que no cambiarán mucho respecto a hoy, más o menos en unos 6 a 7º.
En cuanto a los próximos días, parece que el día con más probabilidad de chubascos sería el miércoles. Luego habría una mejoría y podría volver a llover hacia finales de semana aunque aun queda mucho y ya sabeis que todo puede cambiar de un día para otro.

http://www.meteoparla.es/