Powered By Blogger

domingo, 9 de enero de 2011

Recogidos 23,0mm durante el fin de semana. Ahora viene un período anticiclónico

Durante este fin de semana, hemos tenido el paso de una vaguada sobre la península. Las previsiones en general han acertado con el frente de ayer y los chubascos de hoy, aunque se han rebasado incluso las expectativas más optimistas en cuanto a precipitación.
Las precipitaciones han estado en general bien repartidas por toda la Comunidad de Madrid, siendo más cuantiosas ayer sábado por el Oeste y Norte de la comunidad, y hoy domingo por el centro y Sureste. Así como os dije que el viernes aquí en Parla recogimos bastante menos precipitación que otros lugares, hoy podemos decir que nuestra ciudad es uno de los lugares donde más ha llovido durante este fin de semana.
Aquí van algunas estaciones de la ciudad de Madrid y su área metropolitana, para comparar cantidades:


En lo que a Parla se refiere, la suma de esos 23,0mm ha estado distribuída de la siguiente manera: 15,6mm ayer sábado y 7,4mm hoy domingo.
Durante el sábado, la distribución de las precipitaciones fue esta:


La precipitación del sábado se concentró más o menos entre las 13h y 19h, lloviendo de forma casi ininterrumpida durante esas 6 horas (de momento del último pico de las 3 de la mañana nos olvidamos, porque pertenece al domingo y lo comentaré más tarde).
Durante esas 6 horas, se distinguen dos picos en la gráfica, ya que el frente al cruzarnos se dividió en dos.
Durante el primer pico, entre las 13h y las 16h, se alcanzaron intensidades fuertes de precipitación de hasta 40,6mm/hora justo a las 15h, cuando cayeron 1,8mm en 10 minutos. A esa hora las imágenes del satélite y del radar eran las siguientes:





Luego hubo una pequeña pausa,  y a partir de las 17h hay otro pico que dura hasta las 19h. En este caso, la intensidad máxima que se alcanzó fue de 20mm/hora (1,4mm en 10 minutos a las 17:30h) y aunque no se alcanzaron intensidades tan fuertes como un par de horas antes, las precipitaciones sí que fueron más persistentes. Las imágenes del satélite y radar a estas horas eran:



Ya cuando pasó este frente no llovió más durante el sábado, y luego ya durante este domingo hemos recogido 7,4mm pero ya no asociados a frentes, sino a los chubascos que se forman cuando nos empieza a atravesar el aire frío procedente de la vaguada.


Estos 7,4mm han caído repartidos en dos chubascos: uno entre las 2h y las 4h de la madrugada que dejó 5,2mm y otro entre las 14:30h y 17h que dejó otros 2,2mm. El de la madrugada fue más intenso, con intensidades máximas de 11,4mm/hora y 1mm en 10 minutos a las 3h y el de esta tarde dejó una intensidad máxima de 5mm/hora y 0,6mm en 10 minutos a las 15h, justo 12h después que el anterior. En la imagen del satélite ya no se ve un frente compacto, sino puntos blancos. Y en el radar tampoco son manchas verdes y azules compactas, sino también puntos, lo que evidencia las precipitaciones que son de tipo chubasco:



Para los próximos días, vuelve a haber un cambio de patrón. Vamos a tener dominio de las altas presiones y del tiempo muy tranquilo. La lluvia ya va a tocar a su fin durante las próximas horas, y para mañana lunes la situación ya cambia:


Vemos que la vaguada que nos ha dejado las precipitaciones este fin de semana (colores verdes) se aleja hacia Italia y nos empieza a invadir la dorsal (colores amarillentos- naranjas) . De momento este lunes podemos tener nieblas por la mañana, debido a la humedad que queda en el ambiente después de la lluvia. También las temperaturas se mantendrán bajas, oscilando más o menos entre los 4º de mínima y los 9º de máxima. Durante los próximos días, del martes en adelante, las nieblas pueden seguir repitiéndose, aunque serán menos probables según avance la semana, y las temperaturas se mantendrán frías durante la noche (por debajo de 5º) pero tenderán a subir bastante durante el día. Habrá bastante amplitud térmica y serán días en general con pocas nubes.

viernes, 7 de enero de 2011

El fin de semana continuará revuelto

Durante el día de hoy viernes, las previsiones han vuelto a patinar bastante, todos los modelos de predición coincidían prácticamente al 100% en indicar el paso de un frente con lluvias moderadas, los más pesimistas situaban la precipitación entre 3 y 5mm, mientras que los más optimistas la elevaban incluso a 10mm.
Efectivamente el frente nos ha cruzado esta mañana, pero lo cierto es que tan sólo nos ha dejado 0,6mm. Hoy no ha habido efecto Foehn, ya que el viento ha sido de Sur y Suroeste tanto en superficie como en altura, por lo que la sierra no ha sido impedimento para que la precipitación descargase sin problemas, recordad que el Foehn se produce cuando la precipitación proviene del Oeste y Noroeste, no del Suroeste. La causa más probable de la poca precipitación de este frente es la dorsal africana, el aire cálido en altura que recordad que deshace las precipitaciones de una manera bastante eficiente. La dorsal estaba previsto que deshiciera el frente al llegar al mediterráneo, pero finalmente se ha deshecho sobre nuestras cabezas.
Una imagen del frente cruzándonos esta mañana:


Las precipitaciones más importantes recogidas en la Comunidad de Madrid han sido las siguientes: Cercedilla 21,6mm; San Lorenzo del Escorial 17,6mm; Miraflores de la Sierra 14,8mm; Collado Villalba 7,6mm; Las Rozas 5,8mm.
El mapa de la comunidad con las cantidades recogidas el siguiente:


Como veis en la sierra se han recogido buenas cantidades, pero el frente se ha deshecho rapidísimamente según ha ido avanzando de manera que ya en zonas del Suroeste de la Comunidad (Navalcarnero, Móstoles, Boadilla) a duras penas se ha llegado a 3mm; en Madrid capital se ha llegado a 2mm; en las tres estaciones del sur (las dos de Getafe y meteoparla) 0,6mm aunque el mapa lo redondea a 1 e incluso en dos estaciones del extremo sureste (Estremera y Villamanrique de Tajo- zona no azul) no ha llovido nada.

Para este fin de semana, se acerca otra borrasca por el atlántico. Ya se ve desde el satélite:


Para este sábado por la tarde, la borrasca estará ya tocando las costas de Galicia y Portugal:


La diferencia fundamental con la borrasca de estos días es que esta baja trae asociada consigo una VAGUADA. La vaguada es justo lo contrario a la dorsal: frío en altura. En el mapa está representada con colores verdes en forma de ondulación y su efecto sobre las precipitaciones es justo el contrario al de la dorsal (colores naranjas): si una dorsal deshace los frentes, una vaguada tiende a intensificar las precipitaciones.
Durante el sábado, seguirá todo prácticamente igual. Cielo cubierto desde por la mañana, y con la posibilidad de algunas lloviznas como las de estos días. El frente asociado a esta vaguada nos empezará a afectar durante la tarde, y terminará de cruzarnos durante la madrugada del domingo. Por tanto cuando más posibilidad hay de lluvias es en la tarde y noche del sábado, con precipitaciones que serían moderadas. Luego el domingo terminará de pasarnos la vaguada y se quedará también un ambiente revuelto, con posibilidad de chubascos durante el día pero serían intermitentes y poco duraderos.
La temperatura este sábado no cambiará demasiado, situándose más o menos entre los 7º de mínima y 11º de máxima y el domingo, cuando pase la vaguada el viento entrará desde el Noroeste por lo que puede bajar un poco durante este día, pero no de forma excesiva, con mínimas rondando los 5º y máximas de 10º.
El viento también seguirá soplando con rachas moderadas, más o menos como lo ha hecho hoy, con rachas máximas que pueden superar los 30km/h pero tampoco más. La dirección del viento seguirá siendo del Suroeste, cuando pase el frente vendrá del Sur o incluso algo de Sureste, y ya cuando nos sobrepase el aire frío cambiará hacia Oeste y Noroeste.

jueves, 6 de enero de 2011

Durante este viernes puede llover con un poco más de intensidad

Hoy jueves, día de reyes, hemos recogido en Parla 1,8mm. La mayor parte de la precipitación se produjo de madrugada:


Entre las 6:30h y las 6:40h se produjo el chubasco más intenso, 0,6mm en esos 10 minutos y una intensidad máxima de precipitación de 8,2mm/ hora. El resto de la precipitación hasta completar los 1,8mm fueron lloviznas débiles.
El viento también ha alcanzado rachas importantes, la velocidad media más alta en intervalos de 10 minutos ha sido de 26km/h y la racha máxima registrada fue de 40km/h. La siguiente gráfica indica las velocidades máximas del viento en intervalos de 10 minutos, vemos que entre las 15h y las 17h las rachas máximas han estado entre los 35 y 40km/h para luego posteriormente ir disminuyendo.


La dirección del viento sigue más o menos como ayer, de Suroeste aunque ha girado un poco más hacia el Sur:

La borrasca se sigue acercando poco a poco, y los frentes que genera ya pueden afectarnos. El mapa para mañana es el siguiente:


El aire cálido en altura (dorsal), colores amarillentos y anaranjados que separo con una línea roja, parece que se tumba hacia el Este, por lo que el frente puede descargar sobre nosotros sin ningún problema pero al mediterráneo no llegará vivo porque la dorsal seguirá sobre ellos.
Actualmente tenemos a ese frente ya sobre Portugal:


El frente seguirá avanzando hacia el interior peninsular y nos atravesará este viernes por la mañana. Durante ese tiempo puede llover de manera más intensa de lo que lo ha venido haciendo estos últimos días y se puede llegar a cantidades acumuladas de precipitación de 5 a 10mm. Luego durante la tarde ya no llovería pero los cielos seguirán bastante nubosos y el viento seguirá soplando a ratos con rachas moderadas, más o menos como hoy entre 30 y 40km/h. En cuanto a la temperatura, hoy hemos tenido un día muy cálido para esta época y ya mañana tendera a normalizarse, bajará varios grados aunque seguirá el ambiente templado.
En cuanto a los próximos días, el sábado sería un día de transición con poca posibilidad de lluvia en principio, y luego durante la madrugada del sábado al domingo podría cruzarnos otro frente. Ya os lo confirmaré mañana en cuanto pueda a lo largo del día.

martes, 4 de enero de 2011

Se presenta un día de cabalgata revuelto, muy parecido al de hoy.

Hoy ha sido un día en el que solo han caído 0,2mm pero en el que tampoco hemos visto el sol. Estamos bajo un régimen de vientos templados y de gran recorrido oceánico, por lo que la temperatura se ha mantenido suave y la humedad altísima durante todo el día.
De momento hemos dicho adios a las brisas del Noreste y damos la bienvenida por unos días a los Suroestes, hoy ya han predominado durante todo el día:


La temperatura ha oscilado entre los 4,3º y los 7,6º; y lo más destacable ha sido la humedad que no ha bajado del 91% en todo el día, y se ha llegado a alcanzar hasta un 97% (casi niebla).
Temperatura:

Humedad:



Para mañana la situación cambia poco, sólo que la dorsal (colores amarillos- naranjas) pierde fuerza y se acerca un poco más una borrasca que hay sobre el atlántico:



Todavía no nos afectan los frentes asociados a la borrasca, que queda un poco lejos, pero al igual que hoy, se formará una pequeña baja en la zona de Galicia que puede generar un frente de lluvia que cruzaría la península de Oeste a Este, deshaciéndose conforme avance al este. Por tanto tendremos un día parecido al de hoy, cielo cubierto la mayor parte del día y con mucha humedad en el ambiente. El viento predominante en altura es Oeste puro (aunque en superficie es Suroeste) lo que quiere decir que habrá efecto Foehn y las precipitaciones tenderán a deshacerse al pasar la sierra. Si llueve serán lloviznas al igual que hoy, gotas muy finas que no dejarán mucha cantidad de precipitación, si acaso unas décimas y más probables por la tarde. La temperatura se mantendrá muy agradable, tenderá a subir respecto a hoy, tanto las mínimas como las máximas, oscilando más o menos entre los 6º y los 10º. La máxima subirá un poco más si el sol consigue salir en algún momento del día. Lo que sí que aumentará es el viento, que por la tarde puede soplar de Suroeste moderado.
Para la cabalgata de Reyes, por tanto la tarde será un poco desapacible. Aparte de hay posibilidades de que lloviznee algo, el viento será más intenso que hoy. Y aunque la temperatura sea muy suave para esa hora (unos 8º ó 9º), el viento puede hacer que la sensación de frío aumente. Ya analizaremos las sensaciones térmicas cuando haya viento, que ha sido un tema que de momento no he tocado y que me gustaría explicar.
Mirando ya hacia el día 6 y posteriores, echamos mano del diagrama de largo plazo:


Para el día 6 seguiríamos con la misma situación, incluso con temperaturas más altas que hoy y mañana. El viento seguiría aumentando de intensidad y de las precipitaciones en caso de producirse seguirían siendo débiles. Luego sobre el día 7 hay un pico de precipitación que sobresale bastante, eso es un frente asociado a la borrasca que dije antes, que dejaría ya precipitaciones más cuantiosas. El día 8 habría una pausa y el día 9 tendríamos el paso de otro frente, con temperaturas ya un poco más bajas durante el 8 y el 9

lunes, 3 de enero de 2011

Entramos en un nuevo período de inestabilidad

Lo más destacable de este lunes han sido las nieblas que se han formado durante la mañana debido a la alta humedad, inversión térmica y el ligero viento húmedo de Suroeste que ha predominado. Amaneció soleado, con una temperatura de unos 2º pero a eso de las 10:30h nos invadía una espesa niebla que hizo bajar la temperatura considerablemente, alcanzándose una temperatura mínima de 0,8º a las 10:50h.
Es importante comentar que estas nieblas sólo han afectado al extremo sur de la comunidad de Madrid, más o menos Parla, Valdemoro, Ciempozuelos, Aranjuez. De Parla hacia el norte la niebla ha sido inexistente, por ejemplo en Getafe ni se han enterado. En la imagen del satélite se observan estas nieblas como manchas blanquecinas repartidas por la península, las que nos han afectado a nosotros las marco con un círculo:


Si os fijais en la gráfica de temperatura, ente las 8h y las 10h sube como cualquier día, pero a partir de esa hora hay un bajón que ha quedado reflejado, hasta los 0,8º comentados anteriormente:


En cuanto a la situación de estos próximos días, se presenta un poco revuelta. Es una situación muy parecida a la que tuvimos durante los últimos días del año. El mapa en altura y superficie previsto para este martes es el siguiente:



Los colores amarillos y naranjas representan aire cálido en altura (dorsal) que al igual que ocurrió la semana pasada, impide que se produzcan precipitaciones. Justo en la costa de Galicia y Asturias hay una ondulación en la isobara (línea blanca). Esa curva que he representado con una b minúscula es una baja mesoescalar, una zona de aire más frío que conlleva algo de inestabilidad pero que no llega a ser una borrasca propiamente dicha, por eso no pongo B mayúscula. En esa zona de la b pequeña se pueden producir precipitaciones, y serán más probables cuanto más al norte, es decir, en las zonas más alejadas de los colores amarillos. Esa b se irá desplazando hacia el Este por toda la costa cantábrica, y en su recorrido podría dejarnos algún chubasco débil al final del día. La temperatura subirá un poco con respecto a hoy, sobre todo por la noche, y el viento seguirá soplando flojo desde el Suroeste.
Para los próximos días la situación seguirá igual, durante la cabalgata de reyes parece que el tiempo estará desapacible. Estará el cielo cubierto, aumentará de intensidad el viento del Suroeste y, al igual que mañana a última hora, pueden producirse algunos chubascos muy débiles aunque no es seguro que llueva. Parece que durante los días 6 y 7 ya si que se producirían lluvias más importantes.

domingo, 2 de enero de 2011

Resumen de diciembre de 2010: Mes frío y húmedo en Parla

Durante el pasado mes de diciembre, la temperatura media en Parla fue de 6,3º. La temperatura media para Madrid-Retiro AEMET (la estación que utilizo como referencia) de los meses de diciembre entre los años 1971 y 2000 se sitúa en 7,0º por lo que hemos tenido una anomalía de temperatura de -0,7º; lo que quiere decir que se puede considerar este mes de diciembre como más frío de lo habitual.
En cuanto a la precipitación, hemos recogido un total de 75,8mm (litros por metro cuadrado). La precipitación media para un mes de diciembre entre los años 1971-2000 es de 56mm, por tanto podemos decir que ha sido un mes más húmedo de lo habitual, al haber registrado casi 20mm más de la media, aunque aún queda por determinar si estadísticamente ha sido un mes húmedo o muy húmedo.
Vamos a comentar las gráficas mensuales que aparecen en MeteoParla, empezamos con la temperatura:


Hemos tenido una alternancia entre episodios fríos y secos con otros más templados y húmedos. Vemos que hasta el día 6 dominó el tiempo frío, con temperatura que apenas logró superar los 5º en esos días y una helada registrada el día 4. Luego entre los días 6 y 14 vemos un episodio templado, con temperaturas máximas que incluso superaron los 15º y mínimas que sobrepasaron los 10º para dar paso a otro episodio frío entre los días 15 y 20, otro templado entre los días 20 y 24 y otro frío entre los días 24 y 29.
La temperatura mínima mensual fue de -3,4º registrada el día 17, la máxima mensual se quedó en 17,5º el día 6 y la media de las mínimas y máximas fue de 3,4º y 9,8º respectivamente. Asímismo hubo 6 días de helada, en los que la temperatura mínima se quedó por debajo de 0º.


En cuanto a la humedad, es curioso observar cómo las humedades más bajas coinciden con los días más fríos, aunque no es nada extraño. Esto es así porque, aparte de que durante los días más fríos no hay precipitaciones, suelen predominar vientos del Norte y Noreste que son mucho más resecos que los Suroestes predominantes en días templados y de precipitación.


Las gráficas de presión y precipitación, me gusta ponerlas juntas aunque las comentaré por separado. El sentido de ponerlas juntas es para que observéis como las bajadas de presión coinciden con días de precipitación. Durante el mes de diciembre vemos que hay 6 bajadas de presión, esto indica que el mes ha sido borrascoso porque cada bajada de presión implica el paso de una borrasca. Vemos que hay bajadas más pronunciadas que otras: la presión mínima fue de 991,7mb (milibares) el día 22 porque la borrasca era profunda y nos pasó prácticamente por encima. En cambio, por ejemplo entre los días 6 y 8 la presión era borrascosa y no bajó de 1005mb porque dicha borrasca aunque nos envió bastante lluvia no llegó a penetrar en la península. Entre borrasca y borrasca, hemos tenido también algunos días de anticiclón, por ejemplo el día 10 que fue cuando se registró la presión más alta del mes: 1029,4mb.
Se ha registrado precipitación 17 de los 31 días del mes de diciembre, que es bastante. No obstante, hay días en los que se registró precipitación pero por muy poco, entre 0,2mm y 0,4mm como por ejemplo los días 2, 3, 11, 12 y 31. Los días más lluviosos fueron el 21 con 23,2mm; el 22 con 14,0mm y el 6 con 11,2mm.
Por último el viento:


En cuanto a la dirección, ha predominado el Noreste durante el mes, y le sigue después el Suroeste. Si quitamos Suroeste y Noreste, vemos que quedan muy pocos picos. Por ejemplo hay uno de Oeste el día 1, otro de Sureste el día 13, otro de Norte el día 23, y otro de Noroeste el día 24. Exceptuando esos días, el resto ha predominado Suroeste y Noreste. Veamos la velocidad máxima:



La velocidad media del viento durante el mes ha sido de 5,6km/h y la velocidad máxima se registró el día 6 y fue de 45km/h. Vemos que los días que predomina el Suroeste se alcanzan mayores rachas de viento, esto tiene su lógica porque los suroestes suelen tener un origen borrascoso. En cambio, el origen de los norestes suelen ser brisas cuanto tenemos inversiones térmicas y tiempo anticiclónico, a excepción de los días 23 y 24 que se registraron rachas intensas de componente Norte pero no por brisas, sino por una entrada fría de Norte en todos los niveles de la atmósfera.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Noche más fría que la anterior y con poca posibilidad de lluvia. ¡¡¡FELIZ 2011!!!

Tal y como estaba previsto, la borrasca según se ha ido acercando a la península se ha ido deshaciendo y ya no existe como tal. Aún así, siguen quedando sus restos convertidos en una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que puede seguir generando algunos chubascos. Estas DANA son aire frío que queda en altura pero que no es una borrasca como tal porque no hay un centro de baja presión en superficie y se ve reflejada en los mapas, tanto en los modelos de predicción (aparece como una manchita verde) como en el satélite. En ambos mapas la rodeo con un círculo rojo para localizarla:



Durante las próximas horas esa zona de inestabilidad que ha quedado seguirá avanzando hacia el Este y Sureste pero a la vez también tendrá a deshacerse, por lo que la situación seguirá tranquila y si se produce algún chubasco será débil y no será lluvia ni mucho menos continuada. En cuanto a la temperatura, bajará ligeramente respecto a la noche anterior, pero tampoco será una noche excesivamente fría, con una temperatura mínima rondando unos 4º ó 5º.
Respecto a la precipitación recogida entre ayer y hoy, asciende a 4,6mm la mayoría durante la tarde de ayer aunque hoy también han caído un par de chubascos muy débiles por la mañana que han dejado 0,4mm. Con esto último que ha llovido, la precipitación del mes de diciembre asciende a 75,8mm y el total del año a 550,4mm; pero ya tendréis más detalles al respecto en los próximos días. Parece que entre año nuevo y reyes tendremos tiempo muy tranquilo, con temperaturas frescas y días soleados por lo que aprovecharé esta calma meteorológica para colgar los resúmenes meteorológicos de diciembre y de todo el año.
Sin más, desearos una buena noche y una feliz entrada en el nuevo año

¡¡FELIZ 2011!!